La e-Visa es gratuita (sin gastos consulares) y para su solicitud bastará con llenar un formulario en la página web del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y adjuntar una fotografía
A partir del 1 de octubre los ciudadanos de 53 países, entre ellos México, podrán visitar San Petersburgo o la región de Leningrado con un visado electrónico gratuito.
De acuerdo con información en las redes sociales de la embajada rusa en nuestro país, los mexicanos pueden solicitar las visas electrónicas rusas (e-Visas) de negocios, humanitarias y turísticas de una entrada y de corta duración, ocho días.
La e-Visa es gratuita (sin gastos consulares) y para su solicitud bastará con llenar un formulario en la página web del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y adjuntar una fotografía. Se completa en un tiempo récord, ya que será posible realizar la solicitud hasta cuatro días antes de la fecha de llegada (pero no se puede hacer antes de 20 días). No se requiere ningún otro documento para la e-Visa.
Al cumplir los requisitos de la solicitud electrónica, los usuarios podrán ser notificados en el sitio web o en sus cuentas de correo electrónico, posteriormente deberán imprimir la visa o guardarla en un dispositivo móvil para mostrarla a un oficial de Servicio Fronterizo ya sea en puntos de control aéreos, navales, automovilísticos y peatonales.
La e-Visa es válida durante 30 días a partir de la fecha de su expedición y permite la permanencia en el territorio de la Federación de Rusia hasta ocho días a partir de la fecha de entrada.
Los ciudadanos extranjeros con las e-Visas podrán permanecer y circular solamente dentro de los límites de las regiones mencionadas. La entrada con las e-Visas al resto del territorio de la Federación de Rusia con el objetivo de tránsito o la salida de la misma está prohibida.
En julio el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el decreto sobre la recepción de extranjeros en los lugares mencionados el cual entrará en vigor en los próximos días.
Supresión de visado
El embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli, ha reiterado que el gobierno ruso continúa trabajando para firmar un acuerdo con México de supresión de visado ya que el flujo turístico entre ambos países va en aumento tras la celebración de la Copa del Mundo del 2018. La supresión del visado permitiría a los mexicanos permanecer 90 días en territorio ruso.
“Esperamos la respuesta favorable del gobierno mexicano. Durante mi encuentro en septiembre del año pasado con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, puse sobre la mesa el tema y él me dijo que la supresión de visado sería el primer acuerdo firmado de su gobierno con Rusia, confío que se concrete este año, es el deseo y la propuesta rusa”, manifestó.
Actualmente, Rusia expide dos trámites para visa: el normal, hasta 20 días hábiles, y urgente, tres días hábiles. Los ciudadanos mexicanos pagan por una visa de tipo negocios, de trabajo o humanitaria de una entrada o múltiples entradas de 1,600 a 4,800 pesos, válida para 90 días, mientras que si el trámite es de urgencia el costo de la visa alcanza los 9,600 pesos.
La visa turística con una vigencia de 30 días y de una o dos entradas oscila entre los 1,600 a los 5,200 pesos, también dependiendo del tipo de trámite, ya sea normal o de urgencia.
INDICE